Ana Belén Anquela Julián
Candidata a Directora de la ETSIGCT 2017

La ETSIGCT como marca Geomática
La ETSIGCT de UPV dispone de una imagen de marca como la mejor de las Escuelas de Ingeniería Geomática en España, reconocida por nuestros pares y comenzada a ser también reconocida a nivel internacional. Esta marca se une indisolublemente a la marca Universitat Politècnica de València, una marca que debemos mantener y mejorar. Nuestros estudiantes, nuestro personal docente y de administración y servicios constituyen el mejor indicador. Desde la Dirección de la Escuela debemos mantener y potenciar este aspecto creando entre otros aspectos, entornos de trabajo óptimos.
La calidad de nuestros Estudios como elemento diferenciador
La calidad de nuestros estudios ha marcado un elemento diferenciador. Hemos buscado siempre la excelencia y la obtención del sello de calidad internacional para nuestro título de grado en Ingeniería Geomática y Topografía ha sido la recompensa al esfuerzo realizado. Debemos seguir trabajando en esta línea para que este elemento diferenciador sea común en todas nuestras titulaciones.
El Ingeniero en Geomática y Topografía, nuestra mejor apuesta.
Debemos seguir garantizando que los estudios para la consecución de los títulos de Ingeniero en Geomática y Topografía, y Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación, se planifiquen atendiendo a las demandas sociales y de empleabilidad. Para su formación, se debe permanecer en constante diálogo y vigilancia ante los cambios y necesidades que la sociedad marque, para formar ingenieros que respondan a esas necesidades con prontitud y eficacia.
Tal y como indica la normativa de organización docente de esta Universidad, la planificación y organización de la actividad docente requiere establecer un modelo de gestión sostenible, para garantizar una oferta educativa con indicadores de calidad, equilibrados de acuerdo a los recursos y objetivos establecidos en la UPV.
Actualización del contenido de asignaturas.
Basándose en la información obtenida del análisis del mercado laboral, de las consultas a colegios profesionales y a empresas del sector, de las encuestas a alumnos egresados, de las acciones de retroalimentación puestas en marcha, y al conocimiento derivado de la I+D+i, se continuarán manteniendo actualizados los contenidos de las materias que se imparten en la Escuela, con el fin de garantizar la competitividad laboral de los egresados en su ámbito profesional.Para ello se atenderán las propuestas del profesorado de la Escuela en este sentido, ya que estoy convencida de que constituyen el mejor baluarte de este proyecto que os presento. Esta actitud, esencial en este programa que os expongo, nos invita hacer una escuela compartida y reflexionada por todos.
Excelencia del profesorado.
La motivación docente del profesorado es necesaria para llevar a cabo el encargo docente asignado de forma eficiente, y también para la búsqueda de nuevos métodos y procedimientos que permitan mejorar el aprendizaje. Nuestro profesorado cada vez tiene un mayor reconocimiento universitario,el plan nacional de acreditación así lo avala, así como la agencia nacional de investigación. No obstante es necesaria la puesta en marcha de algunas medidas que mejoren y potencien indicadores individuales del profesorado para aumentar su nivel de excelencia.
Docencia sostenible.
La Escuela debe continuar fomentando el desarrollo de aplicaciones y la implantación de las nuevas herramientas docentes que van encaminadas a mejorar y facilitar la docencia a través de la tecnología. Debemos observar con detenimiento el entorno tecnológico actual para establecer con imaginación de qué manera las actuales herramientas audiovisuales, informáticas o las redes sociales pueden ayudarnos a hacer sostenible una docencia basada en la evaluación continua, el autoaprendizaje y las tutorías.
Comisiones Académicas, de Evaluación y de reclamaciones.
El EEES requiere la actuación de una Comisión Académica, una Comisión de Evaluación y una Comisión de Reclamaciones, que velen por el buen funcionamiento de los estudios, por el contenido de los programas y por un sistema evaluativo garantista y de equidad.Esta Dirección se compromete a seguir trabajando con transparencia, con dialogo permanente y con compromiso para que sean comisiones que mejoren notablemente la formación del alumno.
Seguimiento y ajuste de los contratos programa.
Los contratos programa son la herramienta de la que disponen los centros para regular sus relaciones académicas con los departamentos. Son un compromiso formal entre las partes que se revisa curso a curso, siendo competencia de la Escuela exigir y ayudar al cumplimiento de ellos. La Escuela debe actuar con responsabilidad para garantizar el cumplimiento de estos objetivos comprometidos y para ello colaborará con los departamentos.
Proponer una nueva oferta formativa de programa integrado grado más máster.
Proponer y desplegar una nueva oferta formativa ajustada a la demanda socioeconómica, a la trayectoria académica de nuestros estudiantes y al potencial de nuestros profesores e instalaciones.

ETSIGCT, marca Geomática
Nuestra Escuela dispone de la mejor imagen de marca de las Escuelas de Ingeniería Geomática en España