top of page

Ana Belén Anquela Julián

Directora

Contigo es posible

Ana Belén, Eloina, Juan Vicente, Maru, Jesús,  Ángel, Alfonso, Jorge

Eloina Coll Aliaga

Jefa de Estudios

Juan Vicente Sánchez Pérez

Secretario

Juan Vicente Sánchez Pérez tiene 55 años y es Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPV. Es Catedrático de Universidad adscrito al Departamento de Física Aplicada. Ha impartido docencia en la ETSI Caminos, ETSI Industriales,  ETSI Informática y EPS Gandía, en asignaturas de todos los ciclos formativos. En la actualidad imparte docencia de Mecánica en la ETSIGCyT y de Acústica Urbanística y Medioambiental en el máster de Ingeniería Acústica de la EPS Gandía.

Desarrolla su labor investigadora, relacionada con la acústica, en el Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica.

Maru Porres de la Haza

Ordenación Académica

Maru Porres de la Haza tiene 45 años y es Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la UPV. Es profesora titular de Escuela Universitaria en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría.

Desarrolla su labor docente desde el año 1996 hasta la actualidad. Ha impartido asignaturas relacionadas con la Cartografía y la Teledetección.

Desarrolla su labor investigadora en el Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT) con temas relacionados con la caracterización morfométrica del territorio.

¿Quiénes?

Eloina Coll Aliaga tiene 49 años y es Dra. Ingeniera en Geodesia, Cartografía y Sistemas de Información Geográfica.

Es la Jefa de estudios de la ETSIGCT  y actualmente es Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Fotogrametría. Imparte docencia en asignaturas de máster en Ingeniería Geomática y geoinformacióny cuarto de Ingeniero en Geomática y Topografía.

Su actividad investigadora la realiza como miembro del Instituto de restauración del Patrimonio y forma parte de la Comisión Nacional de Normas Cartográficas y del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de datos Espaciales de España

Ana Belén Anquela Julián es natural de Puerto de Sagunto (Valencia), tiene actualmente 46 años y es Dra. Ingeniería en Geodesia, Cartografía y Sistemas de Información geográfica por la UPV.  En el año 2003 accede a su actual plaza de Titular de Universidad en el área de Conocimiento Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría.

Tiene una amplia experiencia en Gestión Universitaria, habiendo ocupado cargos de Secretaria del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Secretaria y Jefe de Estudios de la E.T.S.I.G.C.T,  Directora del Departamento de Ingeniería Cartográfica y Directora de la Escuela Técnica Superior de ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica.

Desarrolla su labor docente desde el año 1993 hasta la actualidad. Ha impartido asignaturas relacionadas con la Microgeodesia, Topografía y Geodesia Espacial, siendo autora de varias publicaciones relacionadas con dichas áreas.

Desarrolla su labor investigadora en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, habiendo participado en diversos proyectos de Investigación a nivel nacional, autonómico y en colaboración con empresas.

Jesús Palomar Vázquez

Infraestructuras

Jesús Palomar Vázquez tiene 46 años y es Doctor en Ingeniería en Geodesia y Cartografía. Profesor titular del  Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, desarrolla su actividad docente desde el año 1997, siempre vinculado a asignaturas relacionadas con los sistemas de información geográfica y la programación.

A nivel investigador, es miembro del CGAT, el Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección, donde actualmente centra sus investigaciones en temas de gestión costera.

Ángel Marqués Mateu

Relaciones Exteriores

Ángel Marqués Mateu es Profesor contratado doctor del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría adscrito a la ETS de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica. Ha impartido docencia en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos y en la ETSI Cartográfica, Geodésica y Topográfica.

Profesor de las asignaturas Programación para Aplicaciones Geoespaciales y Aplicaciones Geoespaciales en Dispositivos Móviles del MUIGG

Miembro del grupo de investigación Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER) en su sección de Suelos y Agua.

Alfonso Fernández Sarriá

Director Académico del Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación

Alfonso Fernández Sarriá es Ingeniero en Geodesia y Cartografía y Doctor en SIG y Geodesia por la Universitat Politècnica de València. Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría y está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría desde 1998. Su docencia es en asignaturas relacionadas con la Geomorfología, Teledetección y Modelos Cartográficos Ambientales. Su investigación se centra en la caracterización de entornos forestales y agrícolas a partir de datos LiDAR y Laser Escáner Terrestre, por un lado, y por otro en la modelización cartográfica de áreas costeras a partir de Teledetección.

Jorge Recio Recio

Director Académico del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica

Jorge Recio Recio es Ingeniero en Geodesia y Cartografía y Doctor en SIG y Geodesia por la Universitat Politècnica de València. Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Su docencia es en asignaturas relacionadas con la Teledetección y los sistemas de información geográfica. Su en investigación se centra en el análisis y validación de parámetros de estructura forestal derivados del LIDAR y otras técnicas emergentes y detección de formas a partir de análisis de imágenes de alta resolución.

 © 2017_WUAM

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page