top of page

Estas son algunas de las cosas que hemos podido hacer juntos durante estos cuatros intensos años.

Contigo es posible

Memoria de Actividades 2013 - 2017

JEFATURA DE ESTUDIOS

 

El alumno ha tenido un contacto próximo a la jefatura de estudios donde se ha sentido apoyado y respaldado en todo momento.

Se han realizado encuestas a los alumnos de primer ingreso para analizar la motivación.

Se ha coordinado los contenidos y los programas de las asignaturas en las comisiones académicas a través de los coordinadores de cursos.

Se ha trabajado en la confección de las pruebas evaluatorias para que estén publicadas antes de que comiencen los cuatrimestres y los alumnos las conozcan.

Se ha realizado una comisión para realizar estudios previos de reconocimientos  de  asignaturas antes de que los alumnos realizaran un Erasmus.

Se han consensuado estándares de programas y lenguajes informáticos para potenciar el aprendizaje del alumno.

Introducción de los idiomas valenciano e inglés en la docencia.

SUBDIRECCIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y CALIDAD

Durante estos cuatro años la dirección de la escuela apostó con fuerza por los estudios de Ingeniería Geomática y Topografía. El modelo de gestión seguido ha garantizado una oferta educativa ajustada a los recursos disponibles con indicadores de calidad  que lo avalan.

GESTIÓN COHERENTE

Con este propósito se han revisado los planes de estudio y modificado la memoria de verificación inicial. Se ha definido una única materia de intensificación que permite la adquisición de competencias previstas en la orden CIN/353/2009. Este agrupamiento hace que los resultados de aprendizaje del alumno sigan siendo coherentes con los objetivos del título y con el nivel MECES del grado y permiten una gestión sostenible que garantiza una oferta educativa con calidad y avalada por diferentes organismos.

ESFUERZO POR INNOVAR

La dirección de la Escuela fomenta y apoya el desarrollo de aplicaciones y la implantación de las nuevas herramientas docentes que van encaminadas a mejorar y facilitar la docencia a través de la tecnología. La dirección reconoce el esfuerzo del profesorado que participa en proyectos que pretenden buscar nuevos métodos y procedimientos que permitan mejorar el aprendizaje. Tal es el caso de la docencia inversa, los avales concedidos a los proyectos PIME y el apoyo con recursos a las actividades y salidas propuestas en las asignaturas.

COORDINACIÓN

Las figuras de los coordinadores adquieren protagonismo con con el objetivo de velar por una distribución equilibrada de la docencia y de la evaluación.

BÚSQUEDA DE LA CALIDAD CERTIFICADA

Desde el comienzo del mandato, los informes de gestión anuales se plantearon con elementos decisivos a la hora de gestionar y definir las líneas de acción de la dirección. Los informes evidencian de forma aséptica los puntos fuertes y débiles de los títulos y permiten una reflexión sobre los mismos además del planteamiento de acciones de mejora que permitan evolucionar. El resultado de este camino es la consecución de un sello de calidad concedido por la agencia europea EURACE que reconoce la calidad de los estudios de Ingeniería Geomática y Topografía, a nivel Europeo. Somos la primera escuela de España en conseguir este sello para estos estudios.

INFRAESTRUCTURA Y PROMOCIÓN

  • Mejora de las aulas informáticas:

  • Discos duros SSD en aula pirineros, Ptolomeo y mercator.

  • Ampliación de RAM a 8GB en todas las aulas docentes informáticas.

  • Cambio completo a nuevos equipos en aula Leica.

  • Actualización del SO de todoslos equipos a W7.

  • Adquisición de nuevos monitores, etc.

  • Actualización de los equipos del aula topcon.

 

Mejoras de aulas:

  • Nuevos sistemas de proyección dobles para las aulas 0.2 y 0.3.

  • Cableado, Split y caja ordenador en mesa aula Mercator y Ptolomeo, Leica, etc. Sustitución de algunos proyectores en algunas aulas docentes. Colocación de protecciones pizarras digitales

  • Nuevos spliters con conectores HDMI

  • Electrificación aulas estudio, 0.1, 0.2 y 0.3

  • Nueva aulaStartupv. Adecuación y electrificación.

 

Materiales de promoción/corporativos:

  • Rediseño nuevo material promoción: trípticos, folletos, carteles.

  • Nuevo material de promoción: camisetas, bolsas, tarjetas, carpetas, separa libros, roll ups geomática y anáglifos, etc.

  •  Programación aplicación javascript para la creación de firmas digitales corporativas personalizables.

  • Creación del arenero de realidad aumentada: Linux + Kinect

  • Diseño del nuevo logo de la escuela.

  • Nuevo cartel del 25 aniversario para la fachada de la escuela

  • Reubicación de la ortofoto del hall y creación de una nueva actualizada.

  • Recuperación, escaneado, impresión y colocación de orlas de otros años.

Otras obras/actuaciones:

  • Soportes de bicicletas y finalización cerramiento bicis parking.

  • Mejora de luminosidad del edificio con pintura clara en escaleras. Pintura en otras zonas de la escuela.

  • Nuevo seminario de física aplicada.

  • Mejora de la sala de personal.

  • Mejora y reparación según prevención del mostrador de información.

  • Mejora del sistema WIFI de la escuela. Nuevos puntos en el pasillo central, mejora de coberturas y sustitución de equipos.

  • Mejoras en el sistemaaire acondicionado, reparando la distribución y utilizando nuevos controladores de temperatura. Splits nuevos de aire para información en agosto.

  • Liberación de espacios y organización de almacenes de la escuela.

  • Ampliación compactus sala de secretaría

  • Nuevas cerraduras electrónicas

  • Directorios de los pasillos actualizados y con código prisma3 para incidencias de infraestructuras.

 

Sitios webs de la escuela:

  • Restructuración, organización y actualización de contenidos de la página corporativa de la escuela (top.upv.es), de la página oficial de Grado y de Master.

  • Traducción al Valenciano y al Inglés como experiencia piloto de los sitios webs coporativos.

  • Mantenimiento del sitio web Geomatica.upv.es

  • Creación de la figura de community manager para actualización de redes sociales.

  • Gestión de noticias a través de noticas@topo.upv.es

Gestión económica

  • Ampliación partida equipamiento docente debido a que se inventario de nuevo las aulas informáticas de la escuela.

  • Presupuestos detallados, con comparación de los desfases presupuestados y ejecutados en cada partida.

  • Disminución en lo posible de los gastos protocolarios.

  • Partida ampliada para material y acciones de promoción.

  • Contención de gastos telefónicos.

RELACIONES EXTERIORES Y EMPRESA

Se han establecido conexiones con empresas del sector de las TICs firmando convenios con empresas tan importantes como SOPRA o HERE. Se ha pasado de una base de datos de 106 empresas a una base de datos actual de más de 200 empresas para poder establecer colaboraciones con ellas.

Se ha ampliado la red existente ampliando contactos con diversas universidades a nivel internacional para formar estas redes: Corea del Sur, Brasil, Argentina, Canada…

 

A través de la campaña conjunta de promoción nacional se ha realizado una red de empleadores.

 

Desde la Escuela se ha fomentado el emprendedurismo consiguiendo hacer partícipe a varios estudiantes que han formado empresas.

Puesta en marcha de comisión de expertos para actualización de contenidos de las materias de los planes de estudios.

ACCIONES DE DIFUSIÓN DE NUESTRAS TITULACIONES

1.- Visitas a institutos y centros de FP.

Se ha realizado, durante todos estos años, una campaña para ofertar a los centros que imparten bachillerato y ciclos formativos de grado superior de FP una serie de charlas informativas.

Se ha elaborado material (presentación powerpoint, carpetas con información, pósteres, etc.) a disposición de los profesores que han colaborado.

Se han visitado un total de 62 centros y han participado, en todos estos años, 15 profesores de la escuela.

2.- Talleres dirigidos a alumnos de bachiller del área de Ciencias (cursos 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2017-18).

Se han ofertado a los centros, talleres dirigidos a alumnos que cursan 1ª y 2ª de bachillerato del área de Ciencias.

Taller 1. Las nuevas tecnologías en investigación de recursos, riesgos e impactos ambientales.

Ofertado durante los cursos 2014-15, 2015-16 y 2016-17

Dirigido a alumnos que cursan la asignatura de 2º de Bachillerato.

Taller 2. Herramientas Geomáticas para la enseñanza.

Ofertado durante los cursos  2016-17 y  2017-18.

Dirigido a alumnos que cursan 1º de Bachillerato en la modalidad de Ciencias.

Taller 3. Aplicaciones Geomáticas en la enseñanza de Física y Dibujo Técnico

Ofertado durante los cursos 2016-17 y  2017-18.

Dirigido a alumnos que cursan 2º de Bachillerato en la modalidad de Ciencias.

En la tabla siguiente se muestran los datos de participación en los talleres ofertados. Como se puede observar, es una actividad que tiene mucha aceptación.

 

 

 

(*) No se han realizado todavía los talleres.

3.- Jornadas de Puertas Abiertas (JPA).

Las JPA son muy importantes para la Escuela y el grado  ya que la mayor parte de los alumnos que han elegido nuestro título en primera opción (también en 2ª y 3ª), nos han conocido a través de esta vía.

Hasta el curso 2013-14, los alumnos que visitaban la UPV en el área de las TIC, tenían que elegir uno de los tres itinerarios propuestos. En estos itinerarios se visitaban dos de las tres escuelas del área de las TIC. Se negoció con el área de comunicación y las escuelas implicadas, y se consiguió que se realizara un itinerario único en el que se visitan las tres escuelas. Para poner en valor la titulación, en cada visita (hay más de 20 entre enero y abril, mas tres sábados) se monta una exposición de instrumentación en el hall de la Escuela, gracias a la colaboración del Departamento de Ingeniería Cartográfica.

Las JPA implican una movilización de profesorado, PAS y alumnado considerable. Se necesitan profesores para impartir las charlas y para coordinar la exposición de instrumentación del hall de la Escuela. Es imprescindible la labor del PAS de la Escuela (secretaría, conserjes y técnicos informáticos) para la gestión de los espacios y para el funcionamiento correcto del sistema informático del salón de actos, y de los técnicos Departamento de Cartografía para el montaje de la exposición; y  de nuestros alumnos para acompañar a los futuros alumnos en la visita a la UPV.

4.- Organización de las dos últimas jornadas internacionales de gvSIG

La ETSIGCTha sido sede y para activa de la organización de las 12as y 13as Jornadas internacionales de gvSIG, lo que nos ha situado como referencia nacional de los sistemas de información geográfica a nivel nacional.

5.- Practikum.

Esta actividad está dirigida a alumnos que han cursado 1º de bachiller. El criterio de selección es el expediente académico. Se realiza a finales de junio. La duración es de una semana (25 horas). La coordina la profesora Maru Porres.

El objetivo es dar a conocer la Geomática entre los alumnos que cursarán 2º de bachillerato.

El alumno:

  • Aprende a visualizar, interpretar y comparar los mapas obtenidos por diferentes organismos.

  • Aprende a obtener la posición de los objetos y personas con diferentes grados de precisión mediante el uso de diferente instrumental: cinta, distanciómetro, gps, láser escáner, etc. Comparará las medidas realizadas con las obtenidas a partir de cartografía existente y creará nuevos mapas o planos.

  • Obtiene información sobre el territorio a partir del análisis de imágenes de satélite o de las obtenidas mediante el vuelo de un dron.

  • Vuelca las medidas realizadas en un sistema de información geográfica, donde realizará consultas sobre el territorio.

 

6.- Concurso de Geomática (cursos 2013-14, 2014-15).

El objetivo del concurso es dar a  conocer la Geomática a los alumnos de enseñanzas medias. Consiste en responder un conjunto de preguntas sencillas relativas a la Geomática, el nuevo título de grado, la ETSIGCT, la UPV, etc. Junto a cada pregunta se proporciona una pista en forma de enlace a una página web donde está la información que se quiere dar a conocer a los alumnos de instituto. También han de enviar una fotografía propia relacionada con la Geomática. El responsable de la actividad en los años que ha tenido lugar ha sido el profesor Jorge Recio.

7.- Redes sociales (Facebook, twitter…)

Facebook. https://www.facebook.com/GeomaticaUPV. Se mantiene una página institucional en Facebook donde se cuelgan noticias, eventos, ofertas de trabajo, o simplemente artículos que puedan resultar interesantes.

Twitter. https://twitter.com/GeomaticaUPV. Se mantiene una cuenta en Twitter donde se cuelgan noticias, eventos, ofertas de trabajo, o simplemente enlaces que puedan resultar interesantes.

 

8.- Realización de charlas de egresados.

Se han realizado charlas de egresados, dirigidas al alumnado de la escuela y al público en general, donde los antiguos alumnos de la escuela explican sus Experiencias profesionales y las actuaciones que desarrollan enel mundo laboral.

 

9.- La ETSIGCT en la Copernicus Academy Network

En octubre de 2016, la ETSIGCT ha solicitado su inclusión en la CopernicusAcademy Network. Esta redformada por universidades europeas tiene por objeto dar a conocer los productos sobre observación delterritorio generados en el Programa Copernicus de la Unión Europea. Con las acciones que se pretendenrealizar para difundir este programa se dará más popularidad a la Geomática y se posicionará a la ETSIGCTcomo un referente a nivel español entre las empresas y instituciones usuarias de datos de Copernicus.

 

10.- Creación del Geovoluntariado UPV

La ETSIGCT celebró el 29 de junio, una jornada formativa sobre la plataforma HumanitarianOpenstreetmapTeam (HOT) para la organización de eventos vinculados a la creación de mapas humanitarios. Esta acción se enmarca dentro del ambicioso programa Geovoluntariado UPV, cuyo objetivo es la realización con carácter

de urgencia -entre 24-48 horas (como máximo) desde la producción de una catástrofe o crisis política- de mapas de las zonas afectadas a través de una red de voluntarios. Esta primera jornada de aprendizaje de la plataforma fue seguida por un 'mapatón', en el que se realizó el cartografiado de la zona devastada por el Huracán Matthew en Haití en octubre de 2016. Como resultado de estas acciones ha surgido una colaboración con Médicos Sin Fronteras para el cartografiado de otras zonas de países en desarrollo o en conflicto.

11.- Otras actividades relacionadas con la difusión de la Geomática

  • Participación en la Primavera Educativa, organizada por la Generalitat.

  • Participación en ExpoJove2015.

  • Escolad’estiu

  • Participación en la Setmana de la Ciència, organizada por la UPV.

  • Exposición de instrumentación histórica

Se organizó el taller: De la realidad al mundo digital. Taller de Geomática. Colaboraron en la impartición 5 profesores de la Escuela.

¿Qué?

 © 2017_WUAM

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page